Mostrando entradas con la etiqueta Andris Nelsons. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andris Nelsons. Mostrar todas las entradas

23 abril 2015

Royal Opera presenta "El holandés errante" en cines

El baritono Bryn Terfel interpretará uno de sus mas logrados roles
El baritono Bryn Terfel interpretará uno de sus mas logrados roles
Por Gonzalo Tello (Ópera Perú)
La temporada de la Royal Opera House continúa en Cinemark Jockey Plaza, y esta vez con una exquisitez del compositor alemán Richard Wagner. El holandés errante, o Der fliegende holländer, (también conocida como El buque fantasma) es una ópera en tres actos con libreto y música de este compositor, e inspirada por las Memorias del señor de Schnabelewopski, de Heinrich Heine. 
© ROH 2015. Clive Barda
© ROH 2015. Clive Barda
Esta ópera narra una historia fantástica, tanto desde el libreto como desde la increíble música descriptiva. Esta fue su cuarta ópera pero la primera que el compositor reconoció como obra digna de los escenarios. Antes escribió obras menores, como Die Feen o Das Liebesverbot, y a pesar de que Rienzi es una extraordinaria grand opera romántica, para Wagner estas obras eran muy influenciadas por las tendencias de la época, y no iban con su ideal de "obra de arte total" con el cual quería revolucionar las artes. Estas primeras tres óperas no son representadas en el Festival de Bayreuth a pedido expreso de Wagner. 
Sigue a Ópera Perú en Facebook y Twitter.
Sin embargo, holländer si se representa en Bayreuth aunque aún mantiene mucho de ese romanticismo que influyó a Wagner en sus primeros años, con mucho de Weber, Marschner o Beethoven. Sin embargo, se puede ya percibir una evolución a través de la orquestación, y como define el inicio de lo que sería el uso recurrente en el futuro de sus famosos leivmotifs, motivos que refieren a un personaje, sentimiento o momento, recurso que llevó al máximo en El anillo del nibelungo décadas mas adelante.
Wagner dijo en su autobiografía del año 1870 Mein Leben que él se había inspirado para escribir "El holandés errante" después de un tormentoso paso por el mar desde Riga hasta Londres en julio y agosto de 1839, pero en su Esbozo autobiográfico de 1843 Wagner reconoció que había tomado la historia del relato que Heinrich Heine hizo de la leyenda en su novela satírica de 1834 Las memorias del señor de Schnabelewopski (Aus den Memoiren des Herrn von Schnabelewopski). El tema central es la redención a través del amor. 1
Argumento
© ROH 2015. Clive Barda
© ROH 2015. Clive Barda
Debido a una violenta tormenta, Daland, capitán de barco, se ve obligado a aplazar su llegada a casa y anclar temporalmente su barco en una bahía cercana. El timonel de Daland se queda vigilando; canta una balada describiendo el deseo que siente por su amada y después se queda dormido.
© ROH 2015. Clive Barda
Un extraño barco atraca a su lado, y su capitán, El Holandés Errante, una leyenda marinera, toma tierra. Describe la maldición impuesta sobre él: durante una tormenta, juró que la sortearía incluso si le costaba la eternidad; el Diablo le tomó la palabra y ahora el marinero está condenado a navegar por los mares para siempre a no ser que encuentre a una mujer que le sea “fiel hasta la muerte”. Él anhela la salvación, y una vez cada siete años llega a puerto con la intención de encontrar a esa mujer; ese momento vuelto a llegar, aunque él no confía en encontrarla.
Daland regresa y despierta al timonel, que intenta ponerse en contacto con el extraño navío que ha aparecido a su lado, pero nadie contesta. Daland ve finalmente al Holandés en la orilla y le pregunta. El Holandés le cuenta sus interminables viajes y le pide a Daland hospitalidad, a cambio de una generosa recompensa. Cuando El Holandés descubre que Daland tiene una hija, le pregunta si puede casarse con ella a cambio de todas sus riquezas. Daland, aunque receloso, está encantado con la idea de hacerse rico.
Brota un viento del sur y la tripulación de Daland se prepara para volver a casa, seguidos por el barco de El Holandés.
© ROH 2015. Clive Barda
© ROH 2015. Clive Barda
En una fábrica de ropa, las mujeres están cosiendo y cantando. Mary reprocha a Senta estar en las nubes en lugar de trabajando. Las otras mujeres se burlan de ella por su obsesión con El Holandés Errante, sobre todo cuando Erik, está ya enamorado de ella. Senta pide a Mery que cante la balada de El Holandés Errante, y cuando ésta se niega, decide cantarla ella misma.
© ROH 2015. Clive Barda
© ROH 2015. Clive Barda
Cuando llega al final de la canción, Senta se declara como la mujer que salvará al Holandés de su maldición. Todo el mundo queda horrorizado con su declaración, especialmente Erik, que acaba de escuchar que Daland está regresando a puerto. Mary manda a las mujeres a casa a prepararse para el regreso de los hombres.
© ROH 2015. Clive Barda
© ROH 2015. Clive Barda
Erik está molesto por el creciente distanciamiento de Senta hacia él. Él le habla de un extraño sueño que ha tenido, en el que veía a Senta alejarse navegando en un misterioso navío con un desconocido. Senta se convence de que El Holandés Errante la está buscando y es su destino salvarle.
Erik se va desesperado. Daland llega con El Holandés y le presenta a Senta. Ella está paralizada por el visitante, y Daland le insta a aceptar su propuesta de matrimonio.
© ROH 2015. Clive Barda
© ROH 2015. Clive Barda
Senta y El Holandés se quedan solos, contemplando como se cumplen sus sueños. Senta acepta la oferta de matrimonio de El Holandés y le dice que ella será su salvación. El Holandés le advierte de los sacrificios que tendrá que hacer por casarse con él, pero ella jura que los mantendrá hasta la muerte. Daland regresa, contento por el compromiso que ha de celebrarse. 
© ROH 2015. Clive Barda
Los marineros están celebrando una fiesta. Las mujeres llegan con bebida. Llaman al barco de El Holandés, pero nadie responde. Nerviosas por el silencio fantasmal, las mujeres se marchan. Los hombres se quedan alborotando y gritando al barco de El Holandés. Para su sorpresa, la tripulación de El Holandés de repente contesta.
Llega Erik, angustiado porque Senta parece haberlo abandonado por El Holandés. El Holandés escucha el final de esta conversación y cree que Senta le ha sido infiel. Senta le pide que confíe en ella, pero él está decidido a volver al mar. Él le habla de las mujeres que han roto sus votos en el pasado, condenadas por la eternidad. Él salvará a Senta marchándose antes de que ella pueda romper sus votos. Finalmente, le revela su identidad, y le confiesa que es el legendario Holandés Errante, se monta en su barco y se marcha. Senta queda atrás, sola. (Argumento extraído del programa de mano de ROH)

El holandés errante suele representarse sin interrupciones en un solo gran acto. Ese es el caso de la nueva producción que la Royal Opera House presenta en esta temporada.

La dirección escénica está a cargo de Tim Albery y la dirección musical del joven director letón Andris Nelsons, actual director de la Sinfónica de Boston y muy respetado como director wagneriano, habiendo dirigido en Bayreuth mas de una vez.

Las transmisiones desde Covent Garden son muy interesantes pues llegan en un formato impecable de imagen y sonido y traen mucho material extra, como entrevistas o detrás de cámaras que permiten conocer a fondo las perspectivas del director y los cantantes.

Este rol es uno con el que el barítono galés Bryn Terfel ha tenido grandes satisfacciones. Su excelente potencia. timbre vocal y presencia escénica lo hacen un holandés convincente. Junto a el veremos a la soprano americana Adrianne Pieczonka, quien interpreta a Senta, la mujer que puede romper el maleficio de este navegante. Junto a ellos disfrutaremos de la voz del tenor Michael König como Erik.

Podremos ver El holandés errante en tres funciones, este sábado 25 y domingo 26 desde las 11:20 am, y el miércoles 29 a las 9:00 pm en Cinemark del Jockey Plaza. Esta transmisión en diferido se grabó el 24 de febrero y tuvo una duración de dos horas y media sin intermedios.

1. http://es.wikipedia.org/wiki/El_holand%C3%A9s_errante_%28%C3%B3pera%29

07 marzo 2011

Jonas Kaufmann interpreta a "Lohengrin"


Jonas Kaufmann en una de sus mas recientes y grandes interpretaciones

Richard Wagner
Lohengrin


König Heinrich: Georg Zeppenfeld
Lohengrin: Jonas Kaufmann
Elsa: Annette Dasch
Telramund: Hans-Joachim Ketelsen
Ortrud: Evelyn Herlitzius
Der Heerrufer des Königs: Samuel Youn
1. Edler: Stefan Heibach
2. Edler: Willem Van der Heyden
3. Edler: Rainer Zaun
4. Edler: Christian Tschelebiew

Chor und Orchester der Bayreuther Festspiele
Director: Andris Nelsons

Bayreuth, 25 de julio de 2010


25 julio 2010

Nuevo "Lohengrin" protagonizado por Jonas Kaufmann abre la 99ava. edición del Festival de Bayreuth 2010

(Wagnermania) Como casi todos los años, la ópera que abrirá el Festival de Bayreuth será una nueva producción, a interpretar también en las futuras ediciones. En este caso, la elegida ha sido Lohengrin, cuya última producción en Bayreuth se remonta a la de Keith Warner estrenada en 1999 por Antonio Pappano y que se vio por última vez en el teatro en la edición de 2005.

El 25 de julio se podrá ver la nueva propuesta de la historia del caballero del cisne, que estará repleta de caras nuevas en Bayreuth. La producción es del poeta y libretista Hans Neuenfels, quien alcanzó notoriedad más allá de los círculos operísticos en 2006, cuando su Idomeneo mozartiano en la Ópera de Berlín fue retirada por motivos de seguridad al incluir varias imágenes de la cabeza decapitada de Mahoma, junto a las de Buda, Jesús y Poseidón. En 2008 se produjo en Essen su acercamiento al mundo Wagner a través de Tannhäuser.

En el plano estrictamente musical, la ópera estará dirigida por el jovencísimo director letón Andris Nelsons, de 31 años, actual director de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, con la que precisamente el pasado mes de junio interpretó la obra con la que debutará en Bayreuth este mes, con Lance Ryan en el papel protagonista.

Y sobre la escena un reparto lleno de debutantes en sus principales papeles. El rol que da título a la ópera estará interpretado por el muniqués Jonas Kaufmann en un papel que interpretó por primera vez el pasado año en la Ópera del Estado de Baviera. Kaufmann también ha dado vida en los últimos años a otros personajes wagnerianos como Parsifal o Walther von Stolzing.

Su compañera de reparto será Annette Dasch, también debutante y que interpretará por primera vez el personaje de Elsa en Bayreuth, después de haberse acercado a Freia en El Oro del Rin. Dasch será La condesa de Almaviva en la próxima producción de las Bodas de Figaro la próxima temporada en el Teatro Real.

El bajo Georg Zeppenfeld, alumno aventajado de Hans Sotin, una de las glorias vivas de Bayreuth, dará vida a Heinrich der Vogler, papel que ya ha interpretado en Ginebra o Dresde en pasadas temporadas.

Junto a ellos, la veterana Evelyn Herlitzius dará vida a la malvada Ortrud, acompañada de Lucio Gallo, que afrontará el papel de Friedrich von Telramund también por primera vez en Bayreuth.

Lohengrin se representará los días 25 de julio y 3, 6, 17, 22 y 27 de agosto. La primera de las representaciones se podrá escuchar en directo en Radio Clásica a partir de las 16:00 y a través de su web en todo el mundo.