Mostrando entradas con la etiqueta Franco Zeffirelli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Franco Zeffirelli. Mostrar todas las entradas

02 abril 2014

"La bohème" será transmitida en cines este sábado desde el Met

Vittorio Grigolo y Anita Hartig serán los enamorados Rodolfo y Mimí.
Fotos: Marty Sohl / MET
Dentro de la temporada "Met Live in HDque vemos siempre en Lima a través de UVK Multicines Larcomar, llegará uno de los grandes clásicos de la ópera actual: "La bohème", la obra mas popular del compositor italiano Giacomo Puccini, será transmitida nuevamente dentro de este ciclo de transmisiones luego de seis años, pero será la primera vez que muchos países la vean en vivo. 


Esta es una de las grandes producciones que tiene todavía el Met, creada por el famoso Franco Zeffirelli, reconocido mundialmente por el cuidado y la espectacularidad de sus puestas en escena. Cientos de actores y cantantes forman parte de esta producción que resulta ser una de las mas representadas y exitosas de este teatro. Cada temporada nuevos cantantes asi como debutantes o consagrados pasan por los roles principales, sobretodo el de sus protagonistas, Rodolfo y Mimí.

La historia se ubica en París y narra la vida de estudiantes que hacen de todo para vivir como artistas. El centro de la trama gira en torno al romance entre Rodolfo y Mimí, con su fatal desenlace.

Los grandes cantantes de todos los tiempos han pasado por estos roles, sin embargo, muchas veces esta obra es vehículo para la consagración de jóvenes talentos. 



En este revival de "La Bohème" veremos el debut de la soprano Anita Hartig y al tenor Vittorio Grigolo en los roles protagónicos, junto a Massimo cavaletti, Susana Phillips, entre otros. Dirige a la orquesta Stefano Ranzani.



La transmisión en vivo será este sábado 5 de abril desde el mediodía, y habrán dos repeticiones en diferido los días lunes 7 y miércoles 9 de abril a las 7 pm. Siempre en UVK Multicines Larcomar. Las entradas para todas las funciones se adquieren a 60 soles en boletería del cine. Al ser este un clásico con alta demanda, probablemente agote rápido las localidades, asi que compre con anticipación.

Esta transmisión también podrá escucharse el sábado a la misma hora, en vivo vía Radio Filarmonía 102.7 fm

Veamos una escena de ensayos, con Hartig y Grigolo, grabada recientemente




Veamos extractos de esta producción en esta nota preparada por Euronews a principios de este año, con otro reparto.

12 diciembre 2009

Escándalo en Roma: Zeffirelli despide a la Dessí y se arma polémica


Franco Zeffirelli no puede con su genio. En una difícil conferencia de prensa (donde discutió a gritos con una periodista) anuncio que la consagrada soprano Daniela Dessí, no era ideal para la nueva producción de "La Traviata" que prepara para la Opera de Roma. Dessí fue contratada junto a su esposo Fabio Armiliato por la popularidad que gozan y porque garantizan una buena venta de entradas, de publico que solo quiere verlos a ellos en muchos casos.

Zeffirelli prefiere a la joven soprano Myrto Papatanasiu, de quien dice, va mejor con su idea de Violetta. Hasta aquí la idea es sensata, pues el director ve en los papeles principales a jóvenes por la frescura que deben irradiar.


El problema vino cuando se refirió a la Dessí como una cantante vieja, que ya no puede cantar bien.

Por este motivo, Fabio Armiliato se retirió de la producción, y están pensando en demandar al teatro por incumplimiento de contrato.

Por lo pronto el publico esta indignado, y quiere sus entradas de vuelta, algo que el teatro esta respetando, siempre y cuando se hayan comprado tickets para ver a la Dessí y no quieran ver a la reemplazante.

09 noviembre 2009

"Turandot" en directo desde el Met: Puro lujo en alta definición


Por Gonzalo Tello
Operaperu.com

Este sábado vimos en directo desde el Metropolitan una de las producciones mas grandes que ha tenido el Met en su historia reciente. La celebrada “Turandot” de Puccini es bien servida gracias a la meticulosidad de Franco Zeffirelli, quien preparó en 1987 una puesta recargada hasta el mínimo detalle, y con movimientos escénicos acertados y que denotan un gran entendimiento no sólo de la trama sino del entorno cultural de la obra. La dirección para este revival fue de David Kneuss.

Abre el telón y lo que vemos son techos y calles oscuras de Pekín, donde extras y coreutas no paran de moverse, dando una impresión dramática y cinematográfica a la escena. En esta confusión van apareciendo los protagonistas, quienes se confunden con esa multitud donde aparecen también dragones, danzantes y niños. La breve aparición de Turandot se da cuando sus aposentos se elevan desde el fondo, causando impacto en la escena y justificando esa impresión que le deja a Calaf, pues antes de verla, solo le tiene odio por mandar a asesinar a tantos príncipes que han pedido su mano. Luego de verla solo piensa en poseerla.

El segundo acto empieza con la escena muy bien interpretada de Ping, Pang y Pong, en la que vemos detalles que se lucen tremendamente bien en la pantalla, en los accesorios y utileria, asi como en el detalle de cada vestuario, que es simplemente espectacular. La escenografía de la segunda escena del acto es la más imponente, sobretodo por la transición que se da de la oscuridad hacia una gran escena dorada impactante.

"Turandot" es una ópera masoquista. Calaf se enamora al instante perdidamente de la princesa, a costa de la vida de su padre y la esclava que lo acompaña. No le importa ni el sufrimiento del pueblo ni las advertencias: nada impedirá que posea a Turandot.

Esta actitud precisamente se refleja en el aria “Nessun dorma” que el tenor italiano Marcello Giordani interpretó sin mayor gracia, solo apoyado en su gran voz y su facilidad para los agudos. Esto hablando solo del aria, pues definitivamente su voz es una de las mejores del momento en mi opinión, y estuvo pareja durante toda su interpretación. Tampoco me pareció adecuada la decisión del director que cortar la escena para fomentar el aplauso.

La Turandot de Maria Guleghina comenzó fría, con una “In questa reggia” insegura, pues es una escena tremendamente exigente, sobretodo cuando es lo primero que ella canta. Parecía que se iba a quebrar en cualquier momento, incluso la sobrevivió con un color feo y falta de aire por momentos. Luego se emparejó, cantando a dúo con Calaf por casi 20 minutos en plenitud de facultades al final de la ópera. El chorro de voz de la Guleghina es idóneo para este papel.


Guleghina Cantando el aria, en Valencia.

Quien destacó fue la Liú de Marina Poplavskaya. Voz lírica muy interesante y expresiva. Samuel Ramey fue Timur, padre de Calaf y Rey en el exilio, quien la verdad ya no está para nada en facultades y debería pensar en retirarse pronto. Otro que también debe pensar en retirarse pronto, pese a poseer el record de mayores roles y presentaciones, es Charles Anthony, quien interpretó al Emperador Altoum.

El Coro es uno de los elementos mas importantes de esta ópera, pues participa en gran medida, especialmente en el segundo acto. Zeffirelli tuvo mucho cuidado con que este coro participara activamente, a través de coreografías bien pensadas y preparadas por el coreógrafo Chiang Ching, y que el Coro del Met, con tantos años actuando y cantando esta producción, conoce al detalle. Este es un gran mérito del director, quien no logra el mismo efecto en otras obras suyas.

El director latviano Andris Nelsons, con sólo 30 años, debuta frente de la orquesta del Met. Le saca tiempos por momentos excesivamente rápidos a la orquesta durante el primer acto, perdiendo el control de la orquesta y coro brevemente, aunque sus matices en ciertos pasajes, sobretodo los del coro cantándole a la luna, son estupendos. Su interpretación del segundo acto es magistral, sobretodo en los cambios de tiempos, durante los momentos más solemnes de la partitura.

Nadie puede perderse "Turandot", pues es uno de los grandes eventos de la temporada del Met. Por suerte esta ópera tendrá tres repeticiones, el 9, 11 y 16 d noviembre.