Mostrando entradas con la etiqueta Gioele Muglialdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gioele Muglialdo. Mostrar todas las entradas

30 marzo 2012

Gran concierto Sacro en la Plaza Mayor de Lima por Semana Santa


Por iniciativa de la Hermandad de la Virgen de la Soledad, con el apoyo de la Municipalidad de Lima y de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este año se incorpora a las semana santa un concierto sacro, algo antes nunca hecho en lima que ayudara a reforzar la Solemnidad de esta conmemoración. 

La novedad de este concierto consiste en que las piezas se ejecutara al paso de las imágenes del cristo yacente y luego de nuestra Señora de la Soledad. Cada pieza que se ofrezca estará intercalara por el rezo del “Via Matris” a cargo de Mons. Raúl Chau Quispe desde el atrio de la Catedral. Para dirigir este concierto viene desde Italia el director Gioele Muglialdo, quien estará a cargo de la Orquesta "Ciudad de Lima". Igualmente participara el Coro Lima bajo la dirección del maestro Javier Sunico. La parte solistica estará a cargo del tenor Andrés Veramendi y la soprano Ximena Agurto. 

 Al paso del cristo yacente se interpretara: 
• Ingemisco, Messa Réquiem de Verdi, Tenor Andrés Veramendi 
• Rex Tremendae, Messa Réquiem de Mozart, Orquesta y coro 
• Liberame, Messa Réquiem de Verdi, Soprano Ximena Agurto y Coro 

 Y luego acompañando a Nuestra Señora de la soledad: 
• Lacrimosa, Messa Réquiem de Mozart, Orquesta y coro 
• Inflamatus, Stabat Mater de Rossini, soprano Ximena. Agurto y Coro 
• Plegaria La Roca Fría del Calvario, tenor Andrés Veramendi 

 Este homenaje se realizara el día 6 de abril a partir de las 6:00 p.m en la Plaza de Armas de Lima.

















21 marzo 2010

Gioele Muglialdo y la técnica italiana

Una conversación con el director italiano, quien se encuentra en Lima para dirigir a la Orquesta Sinfónica Nacional

Por Gonzalo Tello
operaperu.com


"Claudio Abbado, durante los ensayos, no habla mucho, solo mueve los brazos. Basta con eso para transmitir su deseo a la orquesta". Nos dice Gioele Muglialdo, director de orquesta italiano, quien se encuentra en Lima para dirigir como invitado a la Orquesta Sinfónica Nacional este fin de semana en un programa que incluye la sinfonía No. 41 "Júpiter" de Mozart y la Sinfonía No. 6 "Patética" de Tchaikovsky. Esta conversación incluye técnica orquestal, política cultural y gustos y preferencias musicales.

Nos encontramos esta semana para conversar con el de este concierto con la OSN, y de su experiencia como director, con la cual ha dirigido conciertos sinfónicos, ópera, y tocado el piano como correpetidor y acompañante.

Es la segunda vez que este director viene a Lima. La primera fue durante el verano pasado, pues vino como correpetidor para los ensayos de la ópera "Attila" que se presentó en el Segundo Festival "Alejandro Granda" en el Callao. Tuve la oportunidad de escucharlo, y llamaba la atención entre los artistas la virtuosidad de su técnica al tocar el piano, y su dominio de la partitura verdiana.

"Amo a Verdi, incluso la idea hasta hace poco tiempo era que yo dirija el concierto anterior, que incluyo cuatro overturas, pero al final no pudo ser y dirijo este"

¿Existe un estilo italiano de dirigir? ¿es posible decir: Ah, este sonido es italiano pues lo dirige un italiano?

No, no existe tal cosa - responde - Cada director tiene su propio mundo y su propio estilo. Si es cierto que hay una tradición y una técnica italiana, pero cada uno es libre en su interpretación.

Hablando de Verdi, ¿cual es tu visión de como interpretarlo?

No me gusta que sea muy rápido, me gusta escucharlo a velocidad normal y que se escuchen todas las notas. No creo en el Verdi muy rápido que no se luce ni disfruta.

Sobre este concierto, ¿que dificultades trae interpretar estas dos obras tan diferentes?

Ambas obras son muy difíciles, sobretodo lograr un sonido homogéneo de la orquesta. Es lo que mas cuesta trabajar.

¿Ambas obras implican diferente cantidad de músicos?

No, para la "patética", solo se incluyen los contrabajos, que no están en la sinfonía "Júpiter".

¿Es fácil en estos tiempos vivir como músico en Italia? ¿Que crees que pasa con los teatros?

En los grandes teatros hay mucha burocracia y política. Es muy difícil entrar como director en estos momentos en Italia, pues si uno no tiene un manager es imposible. A mi me interesaría apuntar a los países del norte de Europa y dirigir allí.

Gioele recientemente dirigió “L’Elisir d’Amore” en una producción bien comentada en el Concurso Lírico Internacional “Renata Tebaldi” en San Marino. Entre sus próximos proyectos esta volver a dirigir esta ópera con la Fundación “Toscanini” de Parma. “Elisir es una obra que me gusta mucho. Es difícil, sobretodo la parte del coro, mantenerlo unido en sus momentos requiere trabajo” nos dice.

Durante su estadía en Lima, ensaya tres horas diarias para este concierto de la temporada de verano 2010, de este domingo. El lunes se repite el programa, en una presentación de la misma orquesta en el Teatro Municipal de San Juan de Lurigancho. Las entradas para este concierto de la OSN como siempre estan disponibles en Teleticket.