Mostrando entradas con la etiqueta Goethe Institut. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Goethe Institut. Mostrar todas las entradas

13 noviembre 2017

Conciertos desde la Filarmónica de Berlín


Este mes de noviembre se reanudan las transmisiones desde la Filarmónica de Berlín que podemos ver, en diferido, en el Goethe Institut de Jesús María (Jr. Nazca 772). En esta oportunidad veremos dos conciertos, el primero con música de Weill, Berio y Gruber, y el siguiente, dirigido por Christian Thielemann.


Sábado 18 de noviembre / 14:00 horas 
Kurt Weill 
Berlin im Licht-Song para voz e instrumentos de jazz 
Öl-Musik para voz y ensemble
Luciano Berio 
Sequenza X para trompeta en do (resonancias de piano)
HK Gruber
Frankenstein!!
Gábor Tarkövi - Trompeta, HK Gruber – Chansonnier, Hendrik Heilmann – piano
La musicalización de rimas infantiles normalmente suena bastante inofensiva, pero no cuando los textos son de H. C. Artmann y la música del compositor, director y cantautor HK Gruber. En su Frankenstein!! presentan un pandemonio con grotescos malvados, quienes detrás de una inofensiva máscara esconden su verdadero e insondable ser.
Gruber, quie fuera un Niño Cator de de Viena y alumno de Gottfried von Einem, compuso para los versos de Artmann una música enérgica, que se acerca al estilo de las canciones Weill. La versión que se presenta en este concierto Late Night fue estrenada en 1978 nada menos que por Simon Rattle. En esta cita nochturna tampoco puede faltar música de Kurt Weill cuya enérgica y desfachatada canción Berlin im Licht [Berlín bajo la luz] surgió en 1928 con motivo de una exposición del mismo nombre producida por las empresas de gas y electricidad de Berlín. Además tenemos la, en doble sentido graciosa, canción Öl-Musik [Música de aceite], que originalmente fuera compuesta como música incidental para la comedia económica Konjunktur. Y, como en todos los conciertos nocturnos, también se escucha una Sequenza de Luciano Berio, esta vez la décima, interpretada por el trompetista solista de la filarmónica Gábor Tarkövi. (Texto traducido de la web del Digital Concert Hall). 


Jueves 23 de noviembre / 19:30 horas
Franz Liszt 
Orfeo, poema sinfónico Nº 4
Hans Werner Henze 
Sebastian im Traum para gran orquesta
Ludwig van Beethoven 
Sinfonía Nº 3 mi bemol mayor op. 55 „Eroica“
Christian Thielemann – Director, Berliner Philharmoniker.
Son tres piezas para orquesta, que de forma muy diferente aluden a figuras literarias o mitológicas, las que Christian Thielemann ha puesto en el programa de este concierto de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Por un lado está Sebastian im Traum [Sebastián en sueño] de Hans Werner Henze, estrenada en el 2005 y que se basa en el poema de Georg Trakl. Como el mismo compositor lo dice, su música trata de seguir “las huellas de las palabras del poeta (como una cámara trata de registrar las acciones o como se intenta  conservar las comunicaciones  estenografiándolas)”. […]
Además resuenan dos obras que se remiten al mundo de los antiguos mitos: de Franz Liszt el poema  sinfónico “Orfeo”, una composición exactamente 150 años más antigua que la de Henze, y la “Eroica” de  Ludwig van Beethoven, que da fe del debate interior del compositor con Prometeo una figura simbólica de la Ilustración europea. No en vano incluyó Beethoven en el final de su tercera sinfonía, inicialmente llamada “Bonaparte”, una melodía del ballet “Las criaturas de Prometeo”. Debido a que, como lo dijera tiempo después  Johann Wolfgang von Goethe, también Napoleón le dio a la humanidad luz: una iluminación moral.(Texto traducido de la web del Digital Concert Hall). 
Ambos conciertos son con ingreso libre. Niños a partir de los 10 años.  La introducción y conversación posterior en cada transmisión estarán a cargo del compositor y profesor Antonio Gervasoni.
Información proporcionada por el Goethe Institut de Lima.

03 junio 2016

Filarmónica de Berlín en el Goethe Institut

Desde este sábado 4 de junio tendremos la oportunidad de ver y escuchar la temporada de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Berlín, en el Auditorio del Goethe Institut de Jesús María.
La Filarmónica de Berlín, considerada como la mejor orquesta del mundo, cuenta desde hace un par de años con su Sala de Conciertos Digital (Digital Concert Hall).

Este espacio permite a los melómanos de todo el mundo seguir los conciertos a través de Internet. El objetivo es alcanzar un público internacional que no puede asistir a los conciertos ni a las giras de la orquesta. Así como el legendario Herbert von Karajan dio a la orquesta un sonido particular que la hizo famosa a escala mundial, el actual director, Sir Simon Rattle, ha puesto énfasis en ir hacia el público con esta oferta virtual.

El Goethe-Institut se ha sumado a este esfuerzo y ahora ofrece en Lima la posibilidad de poder ver y escuchar los conciertos con una excelente  calidad de video y sonido HD. 
El cronograma de conciertos es el siguiente:
Concierto (retransmisión digital)
04.06.2016 10:00 am.
Filarmónica de Berlín
Goethe-Institut Perú
Concierto (retransmisión digital)
11.06.2016 10:00 am.
Orquesta Filarmónica de Berlín
Goethe-Institut Perú
Concierto (retransmisión digital)
25.06.2016
Orquesta Filarmónica de Berlín
Goethe-Institut Perú
Concierto (retransmisión digital)
25.06.2016
Orquesta Filarmónica de Berlín
Goethe-Institut Perú

Bienvenidos entre nosotros

Filarmónica de Berlín

Concierto (retransmisión digital)
04.6.2016, 10:00h.
Goethe-Institut Perú 
Jirón Nazca 722, Jesús Maria
Lima 11, Perú
Niños a partir de los 10 años
Entrada libre hasta completar aforo
Bajo el lema “Bienvenidos entre nosotros” la Filarmónica de Berlín, la Konzerthausorchester Berlin y la Staatskapelle Berlin  desean dar una calurosa bienvenida a personas que han debido huir de sus hogares y han llegado a Alemania. La muchas veces repetida frase: La música crea puentes entre personas y culturas, se puede experimentar en este concierto. Además se da las gracias por su trabajo al gran número de voluntarios que dedicaron su tiempo para ayudarlos.

Programa:

 Wolfgang Amadeus Mozart
Concierto para piano en do menor, KV 466
Staatskapelle Berlin
Daniel Barenboim – director y piano

Sergej Prokofjew
Sinfonía Nº 1 en do mayor op. 25
Konzerthausorchester Berlin
Iván Fischer - director

Ludwig van Beethoven
De la sinfonía Nº 7
el Segundo y cuarto movimiento
Berliner Philharmoniker
Sir Simon Rattle - director

Concierto por Europa

Orquesta Filarmónica de Berlín

Concierto (retransmisión digital)
11.6.2016, 10:00
Goethe-Institut Perú
Límite de edad: A partir de los 10 años
Ingreso libre, hasta completar aforo
Este concierto por Europa nos conduce a la bellísima iglesia barroca en la ciudad minera de Røros en Noruega. Simon Rattle dirige entre otras piezas la marcial “Heroica” y el melodioso concierto para violín en mi menor de Mendelssohn. La solista, como si se tratara de un partido local, es además noruega: la virtuosa, sensible y simpatiquísima violinista Vilde Frang.

Programa:

Edward Grieg
„Anochecer en las montañas“ Nº 4  de las piezas líricas op. 68

Felix Mendelssohn Bartholdy
Concierto para violín en mi menor op. 64

Ludwig van Beethoven
Sinfonía Nº 3 op. 55 „Heroica“

Albert Roussel, Jean-Philippe Rameau & Karol Szymanowski

Orquesta Filarmónica de Berlín

Concierto (retransmisión digital)
25.6.2016, 10:00
Goethe-Institut Perú
Límite de edad: A partir de los 10 años
Ingreso libre, hasta completar aforo
Albert Roussel y Jean-Philippe Rameau – pese a que nacieron con 200 años de distancia – fueron hermanos en el espíritu: individualistas, sorprendentes, con un especial sentido para la coloratura. Todas estas cualidades se aprecian en este concierto tanto en “El festín de la araña” de Roussels como en “Los Boréadas” de Rameau. Simon Rattle y Daniel Stabrawa interpretan además el magnífico concierto número dos para violín de Karol SZymanowski, el cual se ubica entre el impresionismo y el folklor polaco.

Programa:

Albert Roussel
El Festín de la araña
Fragmentos sinfónicos del ballet de acción op. 17

Karol Szymanowski
Concierto para violín y orquesta Nº 2 op. 61
Daniel Stabrawa - violín

Jean-Philippe Rameau
Piezas orquestales de la ópera “Los Boréadas” reunidos en forma de suit por Sir Simon Rattle.


Antonín Dvorák & Franz Berwald

Orquesta Filarmónica de Berlín

Concierto (retransmisión digital)
25.6.2016, 10:00
Goethe-Institut Perú
Límite de edad: A partir de los 10 años
Ingreso libre, hasta completar aforo 

Melancólica, pero al mismo tiempo enérgica y nunca sentimental es como se presenta la séptima sinfonía de Antonín Dvorák.  Domina sobre todo la fusión de diferentes estados de ánimo, como el nostálgico y al mismo tiempo scherzo bailable. Además Herbert Blomstedt dirige un redescubrimiento: la tercera sinfonía de Franz Berwald, una pieza atrayente, que a veces recuerda a Mendelssohn y que la Filarmónica de Berlín tocó por última vez en 1950.

Programa:

Franz Berwald
Sinfonía Nº 3 en do mayor

Antonín Dvorák
Sinfonía Nº 7 en re menor op. 70

Dirige: Herbert Blomstedt