Mostrando entradas con la etiqueta Lady Macbeth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lady Macbeth. Mostrar todas las entradas

09 octubre 2009

Macbeth en Belo Horizonte


Foto: Jason Stearns (Macbeth), Cynthia Lawrence (Lady Macbeth)
Credito: Paulo Lacerda-Fundação Clóvis Salgado


Por Renato Rocha Mesquita

Macbeth, una de las obras maestras de Verdi, abrió la temporada lírica del Palácio das Artes en Belo Horizonte, con tres solistas internacionales invitados: Cynthia Lawrence (Lady Macbeth), Jason Stearns (Macbeth) y el veterano tenor mexicanoOctavio Arévalo (Macduff). Stearns inició hace no mucho su carrera, y junto a Lawrence, ambos ya se han presentado en el Metropolitan de Nueva York. La Orquesta Filarmónica de Minas Gerais hizo una brillante interpretación de una partitura que reluce a veces momentos de gran sutileza y en otros pide solamente que los músicos acompañen con sumisión la línea vocal – aunque sea lamentable la decisión de eliminar el bailable del tercer acto, uno de los más integrados en la acción y uno de los más satisfactorios musicalmente entre las tantas partes de ese género compuestos por Verdi. El director musical de la OFMG, Fábio Mechetti, se presentó en San Pablo la noche del estreno, y fue reemplazado con competencia por su asistente, Fábio Costa. Pero en las funciones siguientes Mechetti dejó claras las razones por las cuales es uno de los directores de orquesta brasileños en ascenso en escenarios internacionales – aunque no posea todavía mucha intimidad con las convenciones del teatro de ópera pues intentaba todo el tiempo, con gestos nerviosos de las manos, evitar que el aplauso del público interrumpiera la continuidad musical. Para Lawrence, el papel de Lady Macbeth supuso grandes problemas en la función de estreno; y dio señales evidentes de cansancio en las demás (cuatro funciones de esa ópera en una sola semana es un verdadero tour de force para la soprano). La voz no es particularmente hermosa – lo que de resto corresponde a las intenciones del compositor – y no obedece siempre a lo que quiere la cantante, pero es voluminosa y tiene grande extensión. Tuvo una cierta ferocidad su cabaletta del primer acto y tuvo buen control de su participación en los concertati después del asesinato del rey y en la escena del banquete. Es una lástima que su re agudo – la nota emblemática con que se cierra la escena del somnambulismo – fuera solamente aproximativo y cantado ya casi en los bastidores en los dos espectáculos a los que pude asistir. Más sutil y con un timbre que a veces recuerda al de Sherrill Milnes, Jason Stearns hizo de Macbeth una interpretación más exacta. Al contrario de su compañera de reparto, su estreno fue inseguro pero mejoró gradualmente: él cantó de modo muy brillante en la última función y mereciendo por eso una ovación del público. En su aria Pietà, rispetto, amore, además de una interpretación conmovedora, enseñó sutilezas de mezzavoce y de legato que lo indican para hacer otros roles de barítono verdiano. Luis Molz (Banco), bajo brasileño desconocido en su propio país hasta esta fecha, hace carrera muy prometedora en teatros alemanes. Quizás el papel fue pesado para su hermosa voz de bajo-cantante. Hizo bastante bien el dúo del primer acto con Macbeth, pero le faltó energía y resistencia en el aria Come dal ciel precipita, y no supo hacer de ese un momento inolvidable. Octavio Arévalo no llegó a comprometerse, y burocrático en su interpretación y casi inaudible, no entusiasmó el público con su aria. ¿No tendríamos en Brasil un otro cantante capaz de dar a Macduff la dimensión exacta de que necesita el tenor de esa ópera? Decorado, trajes y dirección de escena no correspondieron a la actuación de los cantantes y al rendimiento musical. Los decorados fueron poco originales; el diseño de iluminación fue deficiente (con excepción de la escena del asesinato de Banco); y fue excesiva la utilización de humo para crear un clima misterioso – en suma, el director Cléber Papa, que en otras ocasiones fue eficiente en sus puestas en escena, no supo, esta vez, crear la ambientación de barbarie medieval que la ópera requiere y, además, su concepción del espectáculo tuvo momentos confusos, que fueran perjudiciales para pasajes importantes de la acción. Causó daños a la escena de las apariciones, por ejemplo, el exceso de comparsas; y en la batalla final, que no tuvo visiblemente pruebas suficientes, la cacofonía de sus gritos y movimientos en escena no permitió oír el fugato escrito por Verdi para ese pasaje que, ello solo, representa con elocuencia las partes en conflicto.

26 noviembre 2008

"La Traviata" sera un burdel de post guerra en Santiago


El famoso vestuarista chileno Jorge Jara vuelve a casa para participar por primera vez de la temporada de opera del Municipal de Santiago. Lo hara en "La Traviata", ambientada en un burdel de mitad del siglo XX, luego de la segunda guerra mundial. Habra que invitar a Teresa Berganza a ver la obra. Aqui la nota de El Mercurio de Chile.

Adelanto programación 2009
Vestuarista chileno de James Bond debuta en el Teatro Municipal  Jorge Jara, quien reside en Europa, ambientará "La Traviata" en un burdel.

Maureen Lennon Zaninovic

Pocos saben que en los créditos de "Quantum of solace", la última entrega de James Bond, aparece el diseñador chileno Jorge Jara (los vestuarios de la secuencia sobre la ópera "Tosca" son suyos).
En nuestro país es prácticamente un desconocido, pero en el mundo del espectáculo se lo conoce como el gran diseñador de las estrellas de la lírica, como Plácido Domingo, Rolando Villazón y Anna Netrebko. Sus creaciones son habituales en el MET de Nueva York y la Ópera de París, entre otros coliseos de primera línea.
Por eso es todo un acontecimiento que Jorge Jara (61), quien reside entre Berlín y Bruselas, por fin debute en el Teatro Municipal, abriendo la temporada lírica 2009 con "La Traviata" (desde el 15 de mayo).
"Su propuesta no tendrá la ampulosidad de las anteriores producciones de este popular título de Verdi a las que hemos estado acostumbrados. No nos olvidemos de que Violetta Valery y su amiga Flora eran conocidas elegantemente como cortesanas, pero en el fondo eran una suerte de prostitutas; por eso, los diseños de Jorge irán en esa línea, recreando un ambiente de burdel post Segunda Guerra Mundial", señala Andrés Rodríguez, director del Teatro Municipal de Santiago, quien ayer lanzó la temporada 2009 de este coliseo.
En ópera, entre otros títulos, destacan el regreso de "Tannhäuser", de Wagner, y el estreno en Chile de "Lady Macbeth de Mtsensk", de Shostakovich.

07 noviembre 2008

Temporada 2009 del Municipal de Chile


El Teatro Municipal de Santiago publico durante un breve plazo un programa tentativo de su temporada 2009. Esta fue retirada rapidamente, pero pudo colarse lo suficiente para que apareciera un articulo en El Mercurio que dice:

Hasta ayer en la tarde, la página web del Teatro Municipal publicaba su programación 2009 casi íntegra.Pero bastó una llamada de "El Mercurio" para que inmediatamente bajaran toda la información. Errar es humano, pero, por lo que vimos, la temporada se viene bien sabrosa y con montajes que prometen marcar un hito en la historia del escenario.En el sitio se publicó que el 17 de julio sería el estreno en Chile de "Lady Macbeth de Mtsensk", de Dimitri Shostakovich. Todo un acierto del Municipal en su apuesta por abrirse a la ópera contemporánea y con temáticas para nada adolescentes: con un libreto de gran dramatismo y fuerte contenido sensual (un lolo de hoy diría hot)."ésta sí que es una extraordinaria noticia para los melómanos. Shostakovich es un monstruo de la música rusa del siglo XX", cuenta Francisco Javier Bernales, crítico de La Segunda.La temporada de ópera abrirá el 15 de mayo con "La traviata", de Verdi, título que marcará el estelar debut en Chile del artista nacional Jorge Jara, calificado por el New York Times como uno de los más célebres diseñadores de ópera (ver recuadro).El 20 de junio continúa con "Tannhäuser", de Wagner ; el 21 de agosto será el turno de "Los pescadores de perlas", de Bizet; el 15 de septiembre regresa "Turandot", de Puccini, y el broche final será en octubre, con "La italiana en Argel", de Rossini.
En 2009 el Ballet de Santiago estará de fiesta, y toda su temporada se sumará a las celebraciones de medio siglo de vida. A pedido del público, en junio próximo regresará el exitoso montaje "30 y Tr3s horas bar", que marcó el debut de Los Tres con la compañía que dirige Marcia Haydée. Pero éste promete ser un retorno recargado, con un montaje de mayor extensión que el que mostraron este año.En agosto, el Ballet de Santiago programó su Gala de los 50 años, la que contará con seis figuras mundiales de la danza. En noviembre, en tanto, será el estreno mundial de "El Zorro", de Eduardo Yedro y con música de José Luis Domínguez.ABSOLUTAMENTE IMPERDIBLESA Juan Antonio Muñoz, crítico de "El Mercurio", le parece "extraordinario que se estrene en Chile 'Lady Macbeth del distrito de Mtsensk', de Shostakovich, obra maestra que trata un asunto complejo en términos dramáticos, con escenas de sexualidad explícita. Todo un desafío musical y teatral, que contará con puesta en escena de Marcelo Lombardero y Diego Siliano ('El Castillo de Barba Azul', 'Tristán e Isolda'). Regresan Petra Lang, la excelente Brangania de nuestro último 'Tristán', en el papel de Venus en 'Tannhäuser', y Stefano Antonucci, el rey en "La favorita', como Germont en 'La traviata' verdiana. Otro nombre de interés es el del vestuarista Jorge Jara, cuyos trabajos se han presentado en los grandes teatros del mundo (MET neoyorkino y ópera de Hamburgo, entre otros escenarios) y que mostrará sus diseños para 'La traviata' ".

Es una temporada bastante larga e interesante, con cantantes de primera. Destaca la produccion de "Lady Macbeth de Mtsensk" de Shostakovich con elenco principalmente extranjero, asi como grandes artistas como Susan Neves, Stefano Antonucci, Rani Calderon, Norah Amsellem, John Fredric West, Petra Lang, entre otros grandes. La programacion me la manda el corresponsal del blog en Santiago, y aunque no es oficial, es lo mas tentativa posible:

TEMPORADA 2009

Giuseppe Verdi: La Traviata
15, 18, 20, 23, 26, 28 may 2009

Director Jan Latham-Koenig
Director de escena Jean-Louis Grinda
Escenógrafo, Vestuario Jorge Jara
Iluminación Ramón López
Coreografía Eugenie Andrin ~
Violetta Valery Norah Amsellem
Alfredo Germont Dimitri Pittas
Giorgio Germont Stefano Antonucci


Richard Wagner : Tannhäuser
20, 23, 26, 30 jun 2009

Director Rani Calderón
Director de escena Michael Hampe
Escenógrafo, Vestuario Germán Droghuetti
~
Herrmann Landgrave Kristinn Sigmundsson
Tannhäuser John Fredric West
Wolfram von Eschenbach James Johnson
Biterolf Homero Pérez-Miranda
Elisabeth Kirsi Tiihonen
Venus Petra Lang

Dmitri Shostakovich : Lady Macbeth of Mtsensk
17, 20, 22, 24, 27 jul 2009

Director Dimitri Jurowski
Director de escena Marcelo Lombardero
Escenógrafo Diego Siliano
Iluminación Ramón López
Vestuario Imme Moller
~
Boris Timofeyevich Izmailov/Fantasma de Boris Gleb Nikolsky
Zinoviy Borisovich Izmailov:              Valerij Serkin
Katerina Lvovna Izmailova:               Jeanne-Michèle Charbonnet
Sergei: Richard Cox
Aksinya:                             Claudia Pereira
Un campesino andrajoso Vyacheslav Voynarrovskiy
Mayordomo/Viejo Convicto Alexander Teliga
Portero/Policía/ Centinela Homero Pérez-Miranda
1. trabajador/Borracho Pablo Ortiz
2. trabajador Juan Pablo Dupré
3. trabajador Sergio Gallardo
Molinero/Jefe de Policia Marek Kalbus
Cochero/ Profesor Pedro Espinoza
Sacerdote/Sargento de prision Maxim Mikhailov
Sonyetka Katherine Rohrer
Mujer Prisionera Claudia Pereira


Georges Bizet : Los pescadores de perlas
(Les pêcheurs de perles)

18, 21, 24, 26, 29 ago 2009

Director NN
Director de escena Jean Louis Pichon
Escenógrafo, Vestuario Frederic Pineau
Iluminación Michel Theuil
~
Nadir Dimitri Korchak
Zurga Vitaliy Bilyy
Leila Ailyn Pérez
Nourabad Homero Pérez-Miranda


Giacomo Puccini : Turandot
15, 18, 21, 24, 29 sep 2009

Director Jan Latham-Koenig
~
Princesa Turandot Susan Neves
Timur Michail Ryssov
Calaf Piero Giuliacci
Liù Olga Mykytenko

Gioachino Rossini : La italiana en Argel
(L'italiana in Algeri)

24, 26, 29, 31.1102 oct 2009

Director Rani Calderón
Director de escena Emilio Sagi
Escenógrafo Daniel Bianco
Vestuario Renata Schussheim
Coreografía Nuria Castejón
~
Isabella Mariana Pizzolato
Mustafa Pietro Spagnoli
Lindoro Kenneth Tarver
Taddeo José Fardilha