Mostrando entradas con la etiqueta Midori. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Midori. Mostrar todas las entradas

21 noviembre 2017

Midori cierra temporada de la SFL

La legendaria violinista Midori vuelve a Lima después de varios años, esta vez para dar un recital como solista en la Temporada de Abono de la Sociedad Filarmónica de Lima. Este es el último concierto internacional del año y cierra con broche de oro una temporada plagada de virtuosismo. Midori tocará piezas de Hindemith, Brahms, Schubert y Enescu, en el que promete ser un programa exquisito y exigente. La acompañará la pianista Ieva Jokubaviciute. La cita es este martes 21 a las 7:45 pm en el Auditorio Santa Úrsula.
(Difusión) Midori nació en Osaka, Japón, el 25 de octubre de 1971 y empezó a estudiar violín con su madre Setsu Goto. En 1982, Zubin Mehta la escuchó tocar por primera vez en 1982 y la invitó a debutar con la Filarmónica de Nueva York en su tradicional Concierto de Año Nuevo. Desde entonces, Midori se ha convertido en una de las violinistas más importantes de esta generación.
Además de tocar por todo el mundo, en 1992 fundó en Nueva York, Midori & Friends, una organización sin ánimo de lucro, que lleva programas de educación musical a niños en situación económica precaria; también colabora con Music Sharing en Japón, y con Partners in Performance en EEUU.
El Foro económico Mundial la reconoció por su labor y compromiso con la educación en EEUU, Europa y Asia. En 2007, fue nombrada Mensajera de la Paz por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. En su compromiso con el repertorio para violín, Midori ha encargado a lo largo de su carrera varias obras para concierto y para recital. Ha añadido también varias grabaciones más a su extensa discografía – un disco con las Sonatas y Partitas de Bach y su próximo lanzamiento del Concierto para violín DoReMi escrito para Midori por el compositor Peter Eötvös y grabado con la Orquesta Filarmónica de Radio Francia.
En 2014, una grabación de Midori con su interpretación del Concierto para violín de Hindemith junto a la Orquesta Sinfónica de la NDR y la dirección de Christoph Eschenbach fue galardonado con el Grammy a Mejor Recopilatorio Clásico.
Midori reside en Los Ángeles, donde mantiene su puesto como Distinguida Profesora de Violín y de la cátedra Jascha Heifetz en la Universidad del Sur de California Thornton School of Music. Toca un violín Guarnerius del Gesú “ex-Huberman” de 1734 y emplea tres arcos, dos de Dominique Peccatte y uno de Paul Siefried.
Entradas a la Venta en Teleticket de Wong y Metro.

PROGRAMA
Paul Hindemith, (1895 – 1963)
Sonata para violín en do mayor 

Johannes Brahms, (1833-1897)
Sonata para violín Nº 2 en la mayor op. 100 “Thun”

Franz Schubert,  (1797 – 1828)
Sonata para violín en sol mayor, D. 408

George Enescu, (1881 – 1955)
Sonata para violín Nº 3 en la menor

31 agosto 2011

Midori ya esta en Lima y prepara concierto para violín y orquesta de Beethoven

La extraordinaria violinista MIDORI ya está en Lima y prepara el tercer concierto extraordinario de la Sociedad Filarmonica de lima de este 3 de setiembre con el concierto para violín de L.V. Beethoven, junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil, dirigida por el peruano Miguel Harth-Bedoya. La orquesta reune a jovenes musicos del Conservatorio Nacional de música, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil del Ministerio de Cultura y Red de Orquestas y Coros del Ministerio de Educación.

El programa comprende aparte del concierto de Beethoven, el Huayno Sinfónico "Cascay" de Francisco Pulgar Vidal, y la Obertura Fantasía "Romeo y Julieta" de Pyotr Illich Tchaikovsky.

Midori se encuentra dando clases maestras a violinistas nacionales. Este viernes recibirá en la sede del Conservatorio una distinción como profesora honoraria.

El concierto es este sábado 3 de setiembre a las 7:30 pm (hora exacta) en el auditorio del colegio Santa Úrsula. Por disposición y requerimientos de los artistas, y por respeto a ellos, no se permitirá el ingreso una vez iniciada la función.

27 agosto 2011

La gran violinista Midori en concierto extraordinario con Miguel Harth-Bedoya


Este 3 de setiembre es el tercer concierto del Ciclo Extraordinario de la Sociedad Filarmónica de Lima, a cargo de la violinista japonesa Midori, acompañada de la Orquesta Sinfónica Juvenil, conformada especialmente para esta ocasión con la colaboración del Conservatorio Nacional de Música, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil del Ministerio de Cultura y la Red de Orquestas y Coros del Ministerio de Educación. Dirige el maestro peruano Miguel Harth-Bedoya.


Midori: Fenómeno del presente

La famosa violinista japonesa Midori debutó a los 11 años cuando fue presentada como artista invitada sorpresa por el director Zubin Mehta en el concierto anual de la Filarmónica de Nueva York la noche de Año Nuevo de 1982. Desde aquella noche hace más de 25 años, ella estableció un récord de logros que la coloca en un lugar especial como maestra de música, innovadora y campeona en el desarrollo del potencial de los niños.
En 1992 Midori fundó Midori & Friends, una organización con fines no lucrativos en Nueva York que lleva programas de educación musical a miles de niños de escasos recursos cada año. Otras dos organizaciones, Music Sharing (con sede en Japón), y Partners in Performance (con sede en Estados Unidos), también llevan la música a la vida de personas que de otra manera no tendrían contacto con las artes.

Su compromiso con la colaboración y difusión comunitaria se extiende más allá de estas fundaciones y abarca su trabajo con jóvenes violinistas en clases magistrales en todo el mundo, su programa de residencias universitarias, su programa de residencias con orquestas, su puesto como encargada de la cátedra Jascha Heifetz, co-directora del Midori Center for Community Engagement, y Presidenta del Departamento de Cuerdas de la Thornton School of Music de la Universidad del Sur de California. Fue nombrada Mensajera de la Paz de Naciones Unidas por el Secretario General Ban Ki-moon en septiembre de 2007, Midori.

Con ocasión de su primera visita al Perú, para participar en el tercer concierto del CICLO EXTRAORDINARIO 2011 de la Sociedad Filarmónica de Lima, Midori desarrollará los días miércoles 31, jueves 1 y viernes 2 de setiembre de 9 a.m. 1 p.m. en la sede histórica del Conservatorio Nacional de Música una serie de clases maestras dirigidas a alumnos de violín previamente seleccionados mediante concurso. Además de los alumnos seleccionados han sido invitados como observadores alumnos y maestros de música especialmente de violín.


Miguel Harth-Bedoya, orgullo nacional

El director de orquesta peruano Miguel Harth-Bedoya ha mantenido una extensa carrera internacional en los últimos 25 años, dirigiendo regularmente orquestas de nivel mundial como la Filarmónica de Nueva York, Orquesta Sinfónica de Chicago, Orquesta Sinfónica de Boston, Orquesta de Filadelfia, Orquesta de Cleveland y Orquesta Filarmónica de Los Angeles, entre otras.

En Europa se ha presentado con las Orquestas Filarmónica y de la BBC de Londres, Sinfónica de Birmingham, Filarmónica de Munich, Filarmónica de Dresden, Tonhalle de Zürich, OSN de España, Filarmónica de Helsinki,

Filarmónica de Estocolmo, entre otras. Trabaja regularmente con solistas de talla internacional como Yo-Yo Ma, Lang Lang, Itzhak Perlman, Van Cliburn, Midori, y Renée Fleming. Con ella realizó el año pasado una gira por Escandinavia presentándose en Estocolmo, Copenhagen, Oslo y Helsinki. Entre sus numerosos reconocimientos figuran un Emmy en el año 2001 por su participación con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y una nominación a un Grammy en el año 2009 por el disco “Traditions and Transformations” con la Sinfónica de Chicago y Yo-Yo Ma.

El repertorio operático es parte de la actividad regular de Miguel Harth-Bedoya. Sus inicios en la profesión de director de orquesta son el resultado de su trabajo desde los 16 años de edad como asistente de Luis Alva en las temporadas de ópera en Lima. Desde entonces ha dirigido óperas tanto del repertorio tradicional como “El Barbero de Sevilla” de Rossini en la Canadian Opera Company en Toronto y “La Boheme” de Puccini en la English National Opera en Londres -la cual ha sido producida recientemente en vídeo- así como óperas contemporáneas como “Ainadamar” del compositor argentino Osvaldo Golijov, que se realizó en la Ópera de Santa Fe y en el Lincoln Center de Nueva York.

Desde su graduación en el Instituto Curtis de Filadelfia y la Juilliard de Nueva York, Miguel Harth-Bedoya ha mantenido una sólida colaboración con diferentes orquestas. Su lanzamiento internacional comenzó con su nombramiento como director asistente de la Filarmónica de Nueva York y Director Titular de la Orquesta Juvenil de Nueva York en el Carnegie Hall en 1993. Seguidamente ha sido director Titular de la Orquesta Sinfónica de Eugene en Oregon, Director Asociado de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles, Director Artístico de la Orquesta Filarmónica de Lima, Director Titular de la Filarmónica de Auckland en Nueva Zelandia y actualmente, desde los último once años, es Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Fort Worth en Texas. Como titular de esta institución ha alcanzado importantes logros como la grabación de diferentes discos de suceso internacional: Sentimiento Latino” -con el afamado tenor Juan Diego Flórez- e “Inti”, un álbum dedicado a celebrar tres siglo de música orquestal peruana, que incluye la “Sinfonía Junín y Ayacucho” de Enrique Iturriaga. Asimismo Miguel Harth-Bedoya dirigió su orquesta tejana en el Carnegie Hall con obras de Tchaikovsky, Brahms y el estreno mundial de la obra “Mariel” de Osvaldo Golijov, la cual tuvo críticas espectaculares en el New York Times.

Harth-Bedoya es fundador y Director Artístico del proyecto musical “Caminos del Inka Inc.”, institución cultural sin fines de lucro, con sede en la ciudad de Chicago y cuya misión es descubrir, preservar y promover la música de las Américas. A través de este proyecto, las obras de los compositores peruanos se han escuchado en diversas ciudades del mundo, compartiendo programas con obras de la literatura musical universal, además de haberse realizado numerosas ediciones de partituras y grabaciones de material inédito. Entre sus proyectos recientes figura una grabación con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en España para el sello discográfico Deutsche Grammophon con obras de Alberto Ginastera, Silvestre Revueltas y Osvaldo Golijov junto a las pianistas francesas Katia y Marielle Labeque. Para mayor información visite www.miguelharth-bedoya.com y www.caminosdelinka.org.



13 julio 2011

Se convoca a violinistas para clase maestra con Midori


La famosa violinista japonesa Midori, con ocasión de su visita al Perú, para participar en el tercer concierto del CICLO EXTRAORDINARIO 2011 de la Sociedad Filarmónica de Lima, desarrollará del lunes 29 de agosto al viernes 2 de setiembre una serie de clases maestras dirigidas a alumnos de violín de nivel avanzado.

Midori es encargada de la cátedra Jascha Heifetz, co-directora del Midori Center for Community Engagement y Presidenta del Departamento de Cuerdas de la Thornton School of Music de la Universidad del Sur de California

Los estudiantes interesados en participar deben agregar a la cuenta de YouTube de la Sociedad Filarmónica la dirección o enlace de un video con las siguientes características:

1. Vídeo: duración máxima 5 minutos.
2. El vídeo será la mejor presentación que demuestre el nivel musical del postulante. De preferencia debe ser música de cámara.
3. Si las obras requieren piano, cada postulante debe tener su pianista.
4. La fecha límite de entrega de los vídeos será el 31 de Julio.
5.- Cada postulante debe adjuntar información de:
· Repertorio de la obra preparada para la clase maestra: compositor, obra y movimiento específicos
· Postulante: nombre y edad
6.- La relación de alumnos seleccionados se publicará en la página web de la Sociedad Filarmónica así como a través del Facebook y Twitter a mediados de agosto.
7.- Los estudiantes seleccionados deben traer a la clase una copia de la partitura para la maestra.

Veamos un video de los primeros años de Midori, considerada niña prodigio, dirigida por Seiji Osawa en la Gala en honor a Leonard Bernstein


La violinista Midori hizo su histórico debut a la edad de 11 años cuando fue presentada como artista invitada sorpresa por el director Zubin Mehta en el concierto anual de la Filarmónica de Nueva York la noche de Año Nuevo de 1982. Desde aquella noche hace más de 25 años, ella estableció un récord de logros que la coloca en un lugar especial como maestra de música, innovadora y campeona en el desarrollo del potencial de los niños.

En 1992 Midori fundó Midori & Friends, una organización con fines no lucrativos en Nueva York que lleva programas de educación musical a miles de niños de escasos recursos cada año. Otras dos organizaciones, Music Sharing (con sede en Japón), y Partners in Performance (con sede en Estados Unidos), también llevan la música a la vida de personas que de otra manera no tendrían contacto con las artes.

Su compromiso con la colaboración y difusión comunitaria se extiende más allá de estas fundaciones y abarca su trabajo con jóvenes violinistas en clases magistrales en todo el mundo, su programa de residencias universitarias, su programa de residencias con orquestas, su puesto como encargada de la cátedra Jascha Heifetz, co-directora del Midori Center for Community Engagement, y Presidenta del Departamento de Cuerdas de la Thornton School of Music de la Universidad del Sur de California.

Nombrada Mensajera de la Paz de Naciones Unidas por el Secretario General Ban Ki-moon en septiembre de 2007, Midori ayudará en el avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas y a que el mundo ponga más atención a las necesidades de la juventud.

A través de la educación musical, ella continuará inspirando a los jóvenes a construir un sentido de comunidad y a aprender unos de otros.

09 enero 2011

Sociedad Filarmónica de Lima anuncia temporada de lujo para el 2011


Entre los artistas destacados encontramos a Joshua Bell, Juan Diego Flórez, Midori y la Orquesta Sinfónica de San Petersburgo, entre otros.

Por Gonzalo Tello

Este 2011 se viene con fuerza para varias organizaciones artísticas que cada vez mas nos presentan artistas de talla internacional y que ven a Lima como un destino obligado en sus agendas.

La Sociedad Filarmónica de Lima hace publico recientemente el cronograma de su temporada 2011 en el que figuran nombres interesantisimos. La temporada se inicia el martes 19 de abril con la presentación de la joven pianista Lise de La Salle, una artista destacada en el panorama internacional y reconocida por sus innumerables presentaciones alrededor del mundo, asi como por sus grabaciones con los mas destacados artistas del presente. la temporada de abono incluye trece fechas que van hasta el 25 de octubre y presentan a otros artistas como el Swiss Piano Trio (10 de mayo), la Kolner Akademie de Alemania (14 de junio), I Musici de Montreal (16 de agosto), Trio Guarnieri de Praga (20 de setiembre) y el sexteto Hyperion (4 de octubre) entre otros.

También se presenta un ciclo extraordinario fuera de abono en el que se incluyen cuatro conciertos de primer nivel internacional. El primero es un recital del tenor Juan Diego Flórez el 31 de mayo; el archi famoso violinista americano Joshua Bell vendrá por primera vez al país junto al pianista Sam Haywood el 21 de agosto; Nuestro director nacional Miguel Harth-Bedoya vuelve a dirigirá a una orquesta juvenil acompañado por la excelente violinista Midori, eso sera el 3 de setiembre; y para cerrar con broche de oro, una presentación de la orquesta sinfonica de San Petersburgo, dirigida por Alexander Titov, y acompañada por el pianista Maxim Magilevsky. Esto el 5 de noviembre.


Las entradas y paquetes estarán a la venta a partir de este mes.