Mostrando entradas con la etiqueta Orquesta SInfonica Juvenil Simon Bolivar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orquesta SInfonica Juvenil Simon Bolivar. Mostrar todas las entradas

16 febrero 2012

Gustavo Dudamel y 1400 musicos: La "Sinfonía de los Mil" de Mahler llega en vivo a cines

La presentación de la "Sinfonía de los Mil" de Gustav Mahler, en que Gustavo Dudamel dirigirá a la Filarmónica de Los Ángeles y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela será transmitida en cines de los Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil y Colombia como parte del programa LA Phil LIVE. Se podrá ver a Gustavo dirigir a más de 1400 músicos en esta titanica obra en vivo o en repeticiones.

Los horarios de transmisiones se pueden encontrar aqui http://bit.ly/LAPhilLIVE

10 enero 2012

Dudamel y la "locura" de dirigir todo el Mahler sinfónico

La Filarmónica de Los Ángeles y la Sinfónica Simón Bolívar colaboran en este proyecto

que conmemora el centenario de la muerte del compositor


Articulo publicado por El País

"Nueve sinfonías, tres semanas, dos orquestas y un director". Este es el eslogan de un proyecto calificado de 'titánico' por sus creadores. El próximo día 13 y durante tres semanas Gustavo Dudamel, uno de los directores de orquesta más interesantes de la última década, afrontará la empresa de dirigir una integral de las sinfonías de Gustav Mahler (1860-1911) para celebrar el centenario de la muerte del compositor romántico.

La Filarmónica de Los Ángeles y la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela han firmado un acuerdo de colaboración para afrontar este Proyecto Mahler tanto en Los Ángeles como en Caracas. "Mi aventura amorosa con Mahler empezó cuando era un niño cuando mi tío me regaló una de sus grabaciones. La primera pieza sinfónica que dirigí cuando tenía 16 años fue la Primera Sinfonía de Mahler. La obra de este compositor ocupa un lugar muy especial en mi corazón y tener a mis dos familias (la Sinfónica de Los Ángeles y la Simón Bolívar) interpretando este ciclo completo tanto en Los Ángeles como en Caracas es, para mí, un sueño hecho realidad", ha declarado Dudamel. El director venezolano también ha calificado el empeño como "una locura", según ha declarado al diario Los Angeles Times, puesto que "cada sinfonía -las más cortas pueden durar cerca de una hora- es una experiencia épica y emocional al tener que escarbar en la complejidad y la espiritualidad del alma del compositor. Cada sinfonía es como la vida: una pequeña locura".

Las sinfonías primera, cuarta, sexta, novena y el adagio de la incompleta décima correrán a cargo de la Filarmónica de Los Ángeles; mientras que la Simón Bolívar (de la que Dudamel es director artístico) se ocupará de la segunda, ternera, quita y séptima. Ambas orquestas y 16 coros atacarán la octava "La Sinfonía de los Mil' en el Shrine Auditorium de Los Ángeles el sábado cuatro de febrero en el que se espera sea un concierto sin precedentes. Dos días después de terminados los conciertos en Estados Unidos, el director repetirá el ciclo completo con ambas orquestas en Venezuela.

26 junio 2011

Gustavo Dudamel se presenta con la OSJSB en Chile


por Rodrigo González M.
(tomado de La Tercera, Chile)

En los primeros meses de 1981, Oscar Dudamel acostumbraba a pasear a su hijo en coche mientras irrenunciablemente escuchaba su vieja radio Sanyo. La música emitida por aquellos desvencijados parlantes fue la banda sonora de la tierna edad de su hijo, el futuro director de orquesta Gustavo Dudamel.

Dudamel padre era un músico tropical innato, y exponentes como Willie Colón y Oscar D'León siempre lo marcaron. Aun así había en él unas ganas de ir más allá. Le gustaba Mahler, pero también Beethoven y Mozart. Quiso ser un músico docto, pero en la Venezuela de los 70 la pista estaba difícil. Su hijo, sin embargo, sí tendría la posibilidad a través del Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles Infantiles de Venezuela, más conocido como "el sistema".

Gustavo Dudamel, que a los 10 años tenía sus primeras clases de violín en "el sistema", fue avanzando rápidamente en el mundo de la música clásica, sorprendiendo a maestros, colegas y alumnos. Deslumbrando, después de todo, como un verdadero prodigio.

Hoy, a los 30 años, es uno de los directores de orquesta más prestigiosos del mundo, titular de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles desde el 2009 y habitual conductor de las Filarmónicas de Berlín y Viena. Hace dos años, el conocido programa televisivo estadounidense 60 Minutes le dedicó un espacio llamado "Gustavo the Great" y en Los Angeles una popular cadena de comida rápida creó un hot dog con su nombre. A su modo, es una celebridad.

El director estará en el país la próxima semana, junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. Ligado por un contrato exclusivo al sello discográfico Deutsche Grammophon, el más importante del mundo en clásicos, Dudamel ha grabado con esta misma orquesta en varias oportunidades.

En esta ocasión, el venezolano se presentará a las 20 horas en el Teatro Municipal, con un repertorio que incluye la Séptima sinfonía de Mahler y obras de Ravel, Stravinsky y el mexicano Carlos Chávez. El concierto de los más de 100 músicos de la Orquesta Simón Bolívar se enmarca en las actividades del Bicentenario de Venezuela y entre los invitados habrá 400 integrantes del programa de Orquestas Juveniles de Chile.

Se tratará de una presentación no abierta a todo público. El día jueves 30, Dudamel y José Antonio Abreu -su mentor y creador del sistema venezolano- firmarán un acuerdo con la Fundación de Orquestas Juveniles de Chile, que nació siguiendo el ejemplo de Venezuela.

Juventud en el podio

En un mundo -el de la música clásica- donde se suelen respetar la edad y las canas antes que nada, Dudamel ha demostrado que la juventud puede traerles un nuevo vigor a las orquestas. En el 2006, con sólo 25 años, debutó en La Scala de Milán. Luego, a los 26, ya estaba dirigiendo la Filarmónica de Viena, la orquesta más tradicional y conservadora del mundo. Después se enfrentaría a la de Berlín, tanto tiempo manejada por Herbert von Karajan.

Nacido en Barquisimeto, ciudad del noroeste de Venezuela famosa por sus carnavales y su sólida tradición folclórica, Dudamel es un caso ejemplar del sistema de orquestas de su país, que tiene 250 mil muchachos en formación. Hace 40 años, Venezuela contaba sólo con dos orquestas formadas por extranjeros. Hoy, su discípulo más aventajado comanda una de las agrupaciones más importantes del primer mundo.