Extraordinario concierto es el que acaba de ofrecer Joaquín Achúcarro en el Auditorio del Santa Ursula, interpretando un concierto No. 2 de Brahms para piano y orquesta impresionante.
Cada movimiento era una sinfonía en sí, y el hombre volaba sobre las teclas como si fuera parte de ellas. Terminó el concierto (con el público parándose a ovacionarlo ni bien terminó la obra) con un regalo: un nocturno de Scriabin, que tocó entero con una sola mano...Lima vió un grande hoy!
Pablo Sabat y la Orquesta Ciudad de los Reyes además Interpretaron una sinfonía "inconclusa" no. 8 de Schubert, enérgica y dinámica, brillando aún mas con la complejidad de la obra de Brahms.
Felicidades a Perú Clásico, que hace posible la presencia de estos artistas, en una temporada que va 'in crescendo' y que nos va regalando lo más selecto en obras e intérpretes.
Joaquín Achúcarro esta casi listo para interpretar junto a la orquesta "Ciudad de los Reyes" el apoteósico concierto para piano y orquesta No. 2 de Johannes Brahms. Converso conmigo mientras esperaba la entrevista en "Meridiano" en radio Filarmonia. El concierto es este miércoles 23 en el Auditorio del colegio Santa Ursula. Compra las entradas aquí.
(Operaperu.com) "Yo solo he escuchado un sonido como este de Rubinstein". Con esa frase, el legendario Zubin Mehta describe la musica producida por uno de los mas notables pianistas del orbe. Joaquín Achúcarro, vasco nacido en 1932, comenzó su carrera a los 13 años, aunque su fama recién le llego a los 27, cuando gano en Concurso Internacional de Liverpool. Gracias a eso, pudo tocar con la London Symphony Orchestra. Desde entonces y por varias décadas toca con las mas importantes orquestas y bajo la dirección de los grandes maestros, quienes tienen grandes palabras para definirlo.
Durante su extensa y exitosa carrera, Achúcarro ha actuado junto a las más prestigiosas orquestas del mundo, como son: la Orquesta Filarmónica de Berlín, la New York Philharmonic, la London Symphony Orchestra, la New Philarmonia, la London Philharmonic, la Chicago Symphony y la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. Ha trabajado también con los más renombrados directores de orquesta del mundo, destacando entre ellos: Claudio Abbado, Zubin Mehta, Seiji Ozawa, Sir Simon Rattle, Sir Colin Davis, Riccardo Chailly, Yehudi Menuhin y Jesús López Cobos, entre otros.
Dentro de la Temporada 2009 de “Conciertos por el Perú”, la Asociación Cultural Perú Clásico anuncia la visita a Lima de este notable pianista español, quien ofrecerá en nuestra capital el Concierto para piano y orquesta No. 2 de Johannes Brahms en una presentación junto a la Orquesta de la Ciudad de los Reyes bajo la batuta del maestro Pablo Sabat Mindreau el miércoles 23 de setiembre a las 7:30p.m. en el auditorio del Colegio Santa Ursula.
El concierto en Lima coincide con la publicación de un DVD en el que junto a la London Symphony Orchestra bajo la batuta de Sir Colin Davis, Achúcarro interpreta el mencionado concierto para piano conmemorando así su debut al lado de la emblemática orquesta inglesa. Esta publicación está acompañada de un documental sobre Achúcarro en el que participan figuras de primer nivel mundial como los directores de orquesta Sir Simon Rattle, Sir Colin Davis y Zubin Metha.
El programa ademas incluye la Sinfonia "Inconclusa" No. 8 de Franz Schubert.
La Temporada 2009 de “Conciertos por el Perú” se realiza gracias al apoyo de diversas entidades privadas como L´Ebel, la Revista COSAS, Los Delfines Hotel & Casino, Radio Filarmonía, América Clásica, el Restaurante “La Huaca”, la Clínica Limatambo y la Orden Santa Ursula del Perú.
Las entradas como siempre están a super precios en Teleticket de Wong y Metro.
Sasha llegó y empezó ensayos con la Orquesta de la Ciudad de Los Reyes, con las que nos regalara el increíble concierto para violín y orquesta del homenajeado Felix Mendelssohn-Bartholdy.
Considerado uno de los jóvenes violinistas más destacados de Rusia, Sasha es embajador de la Stradivarius Society, por lo que toca el violín Haddock, instrumento musical de Guarneri del Gesù de 1734, que la Stradivarius Society ha tenido la gentileza de prestarle.
Ha obtenido una clamorosa crítica a nivel internacional como intérprete solista, con orquestas tan reputadas como la Leningrad Philharmonic, The Philharmonia, L.S.O., R.P.O., Royal Stockholm Philharmonic, Israel Philharmonic, Ensemble Orchestral de Paris, The Yomiuri Nippon Symphony Orchestra, Het Residentie Orkest, Bamberger Symphoniker, The Deutsches Symphonie Orchester, The Bayerische Staatsorchester, The Tonhalle Orchester Zurich, Orquesta de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, Orquesta della Scala, The Toronto Symphony Orchestra, The Detroit Symphony Orchestra, The Boston Symphony, entre otras formaciones musicales.
Tiene una extensa discografía grabada con los sellos Thesis y Chandos, que incluye el Concerto Grosso núm. 6 de Schnittke interpretado con la Royal Stockholm Philharmonic. Estrenó este concierto, que Alfred Schnittke compuso especialmente para él y para Viktoria Postnikova, en 1994.
Ha participado en numerosos Festivales internacionales, incluyendo Proms, Tanglewood, Schleswig-Holstein, Flanders, Gstaad, Istanbul, Colmar, Ravinia, Florida, Mozart (La Coruña), Taormina, Sienna, Lockenhaus, Montreux ….También ha tocado en salas tan prestigiosas como el Carnegie Hall New York, Barbican and Festival Hall London, Concergebouw Amsterdam, Suntory Hall Tokyo, Salle Gaveau y Théâtre du Châtelet de Paris, Mann Auditorium Tel-Aviv, La Scala Milan, cosechando siempre grandes éxitos.
A lo largo de estos últimos años, Sasha Rozhdestvensky ha tocado con la Nacional Symphony Orchestra of Ireland (Dvorak), con la Detroit Symphony Orchestra, el poco conocido concierto de Kancheli “ And Farewell Goes Out Sighing...” , con la Royal Stockholm Philharmonic, Bamberger Symphoniker, National Polish Radio Symphony Orchestra, Toronto Symphony Orchestra, Boston Symphony Orchestra (Sibelius Humoresques), el concierto de Glazounov con la Orchester der Beethovenhalle en Bonn, el Concierto para violín núm. 2 de Dohnanyi con la Budapest Festival Orchestra, y su concierto con la Malaysian Philharmonic Orchestra en Kuala Lumpur bajo la batuta del Maestro Gérard Schwarz con el concierto de Strauss...
Para la temporada en curso, Sasha Rozhdestvensky interpreta Sibelius en el Bratislava Fetival, Glazunov y Mendelssohn bajo la dirección del Maestro Simonov en una gira por España, Tchaïkovsky, gira por Reino Unido, con la State Symphony Capella of Russia bajo el M°. Polyansky.
Ha grabado recientemente el Concierto para violín núm.1 de Shostakovitch y el Concierto de Glazounov bajo la batuta de su papá, el famoso maestro Gennady Rozhdestvensky.