Mostrando entradas con la etiqueta teatro colon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro colon. Mostrar todas las entradas

13 febrero 2015

Despiden a Katharina Wagner del Teatro Colón

Katharina Wagner (dpa)
Por Gonzalo Tello (Ópera Perú).- El Teatro Colón de Buenos Aires, el teatro con mayor tradición y prestigio de sudamérica, se encuentra en este momento en una controversia internacional de proporciones.
El Colón fue reabierto en 2010 después de varios años en que estuvo cerrado por refacciones. Desde entonces han tatado de mantener una programación estable pese a diferentes inconvenientes producto de la crisis y la política inestable que reina en ese país hace varios años. Recientemente anunciaron su temporada 2015, en la cual incluyen ópera, ballet, teatro, conciertos y demás actividades para todo público. Dentro de la temporada de ópera se presentarán títulos como "Werther", "L´elisir d´amore", "Don Carlo", "Fiery Angel", entre otros, con elencos internacionales importantes. La temporada termina en diciembre con "Parsifal" de Wagner, que incluía a Katharina Wagner, bisnieta del compositor y el director de orquesta Roberto Paternostro, junto a un gran reparto encabezado por Christopher Ventris e Irene Theorin.
Durante algunos días en medios llamó la atención la designación de Wagner nuevamente como directora, ya que hacía dos años renunció a una producción resumida del Anillo del Nibelungo. Lo que pasó fue lo siguiente, Wagner iba a dirigir una versión compacta del Anillo, de unas siete horas en total. A un mes del estreno, Wagner llegó a Buenos Aires y ese mismo día se fue, aduciendo que la producción no estaba lista y no se le daban las garantías de llegar a tiempo al estreno. Por otro lado, ella voló de vuelta a Alemania pues tenía en esos días que dirigir un evento especial para la marca Audi. Todo hace indicar que tenía planificado plantar al Colón de todas formas. Esta noticia dio la vuelta al mundo y no dejó para nada bien parado al Colón. La sustituta, la directora argentina Valentina Carrasco dirigió la obra, con Paternostro en el podio. Las críticas no fueron buenas.
Hace unas semanas, el director del Colón, Pedro Pablo García Caffi renunció y se nombró a Darió Lopérfido como su sucesor. Lopérfido tiene amplia experiencia en gestión cultural, y a pesar de tener una controvertida imagen política, se tomó con buenos ojos su designación.
Con los antecedentes del lío de Wagner con el Colón, mas el conocimiento de que es una pésima directora de escena (no solo de las obras de su bisabuelo, sino de otras), y de que su carrera como directora se estancó en 2011, Lopérfido revisó el contrato y decidió reemplazar a Wagner y a Paternostro, y en su lugar elegir a Marcelo Lombardero y Alejo Pérez para dirigir este Parsifal. La excusa de Lopérfido es simple: Quería que este "Parsifal" tenga un alto nivel, cosa que Wagner y Paternostro no garantizaban.
Lombardero es uno de los directores de escena mas reputados del continente, y fue director del Teatro Argentino de la Plata, durante una etapa muy rica artísticamente. Llevó a cabo el proyecto de hacer allí "El anillo del Nibelungo" de Wagner, proyecto que quedó trunco debido a la crisis. Hoy vuelve al Colón luego de una década a dirigir una ópera, precisamente de Wagner.
Alejo Pérez, además, es reconocido como uno de los directores wagnerianos mas importantes de la región.
Esta noticia de la sustitución de Wagner ha generado controversia no solo en Argentina sino también en Alemania, donde varios medios le han pedido a Wagner su versión de los hechos. Ella aduce que la decisión de retirarla ha sido unilateral, no habá contrato de por medio y que hay demasiada informalidad en ese teatro y su gestión. Su producción de "Parsifal" queda en el aire y se baraja la idea de presentarla en Rio de Janeiro.
La novela continúa.

20 marzo 2009

Bomberos combaten incendio en el Colon

EN PLENA RESTAURACIÓN

Bomberos combatieron incendio en el Teatro Colón

Mientras los obreros trabajaban en la remodelación del histórico ícono cultural argentino, se produjo un siniestro que fue apagado por cuatro dotaciones. Por otra parte, el jefe de Gobierno porteño anunció que en el "2010 el teatro estará abierto".
Cuatro dotaciones de bomberos de la Ciudad de Buenos Aires combaten esta tarde un incendio en el Teatro Colón. 
Cuatro dotaciones de bomberos de la Ciudad de Buenos Aires combaten esta tarde un incendio en el Teatro Colón.

Cuatro dotaciones de bomberos de la Ciudad de Buenos Aires combatieron esta tarde un incendio en el Teatro Colón.

El Colón se encuentra en obras de restauración y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció el compromiso de su gestión para que en el "2010 el teatro Colón esté nuevamente abierto, de pie y mostrando que es un ícono cultural de toda Latinoamérica", durante una ceremonia donde nombró de manera oficial al nuevo director del establecimiento, Pedro García Caffi.



Fuente: El Argentino

09 mayo 2008

Celebración a Puccini (I): Il Tabarro


Empezaremos con grabaciones en vivo y estudio de diferentes lugares. En esta primera entrega, una versión especial de "Il Tabarro", primera parte del famoso tríptico de Puccini.

Giacomo Puccini


Michele Sherrill Milnes
Luigi Gegam Grigorian
Tinca Ricardo Cassinelli
Talpa Juan Barrile
Giorgetta Karen Huffstodt
Frugola Alexandrina Milcheva
Un venditore di canzone Gabriel Renaud
Due amanti Pablo Pollitzer, Carina Höxter
Teatro Colon de Buenos Aires. 1997.

30 junio 2007

José Cura vuelve a Buenos Aires


José Cura, luego de una ausencia de 8 años, regresa a Buenos Aires a cantar en el Teatro Colón "Samson et Dalila" de Camille Saint-Saëns, en forma de concierto.

Cura es famoso en todo el mundo por ser un cantante de voz potente y gran presencia escénica. Además de ser director de orquesta y compositor.

La ultima vez q Argentina lo vio fue en el año 1999 cuando canto el rol principal en "Otello" de Verdi.

Cura vuelve a Argentina desde Londres, donde fue alabado por la critica y el publico en la opera "Stifellio" de Verdi.

Samson et Dalila de Camille Saint-Saëns (1835-1921), considerada la obra maestra de la ópera bíblica francesa, fusiona el género de la ópera con el del oratorio, con importantes intervenciones corales y un inolvidable dúo entre los protagonistas. La ópera, representada por primera vez en alemán en 1877 en Weimar, está basada en la historia bíblica del nazareno Sansón que es seducido por la filistea Dalila para quitarle su fuerza extrema y culmina con la destrucción del templo por parte de Sansón, lo que provoca la muerte de los filisteos y su propia muerte.

Cura incluso grabo junto con Olga Borodina y Sir Colin Davis la opera en estudio en 1998.

En esta versión en concierto, que ira los días 23, 28, 1, 3 y 5 de Julio en el Teatro Colón, será acompañado por Cecilia Diaz y Luis Gaeta.

Aqui, algunas selecciones de "Samson et Dalila":

SAMSON ET DALILA
José Cura
Olga Borodina
London Symphony Orchestra
Sir Colin Davis