Mostrando entradas con la etiqueta Ina Kancheva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ina Kancheva. Mostrar todas las entradas

24 agosto 2009

Veramendi corre al reemplazo de Duarte en “La Traviata”

Este domingo 23, en la ultima función de Traviata, el tenor Carlos Duarte no pudo terminar el segundo acto, pues se sintió indispuesto (no comunicaron la causa). Antes de iniciarse el tercer acto, se hizo el anuncio de que lo reemplazaba el tenor nacional Andrés Veramendi.

Habrán sido las 8:30 pm, y el tenor estaba en Miraflores comiendo panqueques con el tenor José Marino y el barítono Norberto Marcos, ambos del elenco de "Elixir de Amor", cuando recibió la llamada urgente, de que lo necesitaban en el Teatro Segura. Partió volando y pudo llegar a tiempo (solo tuvo 20 minutos) para cantar el último acto junto a Ina Kancheva. En las cinco funciones, es la primera vez que ambos cantantes coincidian juntos, y al final dieron un gran resultado. El tenor Carlos Duarte ya estaba sufriendo desde su aria del acto 2 y fue notoria su molestia durante la escena de la casa de Flora.

Veramendi habia cantado su funcion pactada ayer sabado junto a Jacqueline Terry y Giuseppe Altomare, en una funcion que fue grabada.

Fue una satisfacción para el publico terminar con un acto cantado con gran nivel, y apoyado también por la excelente interpretación del barítono Karoly Szemeredy, quien proyecto una voz fabulosa, con muy pocas fallas, durante la noche de hoy. La orquesta y Coro tuvieron un buen momento en la ultima funcion de este titulo. Lo proximo sera "Elixir" que tendra su pre estreno el jueves 27, y estreno y primera funcion de abono el sabado 29.

19 agosto 2009

Una Traviata actualizada, mas no violentada


Por Gonzalo Tello (Operaperu.com)

La producción de Vivien Hewitt no deja lugar a dudas de que esta historia ocurre entre los años 20 y 30, sin embargo, salvo detalles mínimos de movimientos y costumbres de la época, esta termina siendo una dirección tradicional, y muy poco desprendida del original.

Los diseños de escenarios son muy bonitos e inspirados. La directora plantea una propuesta interesante y coherente. El punto negativo, lamentablente, son los acabados finales que desinflan la fantasía en la escenografía. Lo mismo con los vestuarios, que resultaron confusos. Al final, el éxito de una producción de este tipo reside en cuidar los mínimos detalles.

Enrique Ricci, marcó a la orquesta con tiempos contundentes y correctos, le dió apoyo necesario a los cantantes para exhibirse e imponer el drama en sus interpretaciones. La orquesta tuvo una buena interpretacion durante toda la obra.

Ina Kancheva, como Violetta posee una voz que si bien tuvo dificultades en los pasajes de coloratura más difíciles, va progresando con el paso de la obra. Se ve que la soprano búlgara le da mucha importancia a la interpretación escénica, y eso ayuda a salvar otras fallas, sobretodo los duettos con el tenor.

Jacqueline Terry es una voz que lo deja todo sobre el escenario. Durante el aria “Ah forse lui” nos muestra un gran dominio de su instrumento en todo sentido. Durante la cavaletta “sempre libera” combina de forma magistral los movimientos extasiados de su personaje, con un control total de la coloratura, incluso llevándonos al éxtasis con un mi bemol sobreagudo que desató los aplausos del público. Su “addio del passato” fue tan intenso que conmovió hasta al mas frío. Realmente un gran logro de esta soprano en un rol tan difícil, que hizo suyo de pies a cabeza.

Carlos Duarte ha cantado personajes heroicos como Pollione, Manrico, Calaf, etc. Quizá ese tipo de canto haya influido en su deficiente Alfredo. La voz sonaba cansada y afónica; potente, pero carente de matices que sí necesita el personaje. Solo mejoró en el terzetto al final de la ópera.

Para Andrés Veramendi, el papel de Alfredo es uno que le queda como anillo al dedo y me atrevo a decir que es el mejor que ha cantado de protagónico en los últimos años en Lima. Sus emisiones son claras, y sus pianos en ciertos pasajes son bien controlados. Por momentos desborda el teatro con su potencia. También cabe destacar su evolución en la parte teatral, la cual tiene momentos interesantes.

Giuseppe Altomare entra con la finura de un canto asentado y en extremo lírico. Nunca forzando la voz y matizando durante todo su dúo con Violetta. En pocas palabras, un Germont redondo y justamente ovacionado.

La voz de Karoly Szemeredy es un gran descubrimiento. Su Germont durante el duo con Violetta fue algo frío y bastante inseguro, incluso calando muchas notas. Sin embargo mejoró durante el aria “Di provenza”. Durante el último acto escuchamos un color y potencia que hacen pensar en un gran futuro para el barítono de 29 años, que en Lima da inicio a su promisoria carrera.

El Coro Ciudad de Lima ha demostrado sus posibilidades como gran conjunto. La "independencia" teatral de cada miembro vuelve otra vez a hacernos olvidar las producciones acartonadas, y en buena hora. Sin embargo, necesita seguir trabajando para lograr un sonido parejo, que le permita ser una sola emisión que pueda matizar y jugar con los volúmenes sonoros. También debe insistir en la correcta pronunciación del idioma, algo que no hace mal, pero podría mejorar.

El doctor Grenvil de Carlos Martinez fue uno de voz trascendente, pura y agradable, pese a lo reducido del papel. La Annina de Ana Mamani fue impecable en todo aspecto, gran voz y muy capaz escénicamente. El Douphol de Xavier Fernández para aplaudir, pues demuestra intensidad dramática y una voz adecuada.

13 agosto 2009

Ina Kancheva, La Traviata de Bulgaria


Por Gonzalo Tello
(OperaPeru.com)

Ina Kancheva es la joven soprano que viene a interpretar el papel de Violetta en "La Traviata", papel que viene haciendo desde que tenía 23 años, cuando lo debutó en su natal Bulgaria. Ina, a su corta edad, ya es una soprano de gran versatilidad. Alumna de Raina Kavaibanska y Alessandro Vitiello, se siente contenta con el rumbo de su carrera y se considera aun en proceso de aprendizaje


Es tu primera vez en Sudamérica, ¿cómo la estas pasando?
Muy bien! hay una buena energía alrededor, y estoy muy contenta de experimentar este "otro mundo"

¿Has tenido tiempo de conocer un poco?
Si, he caminado un poco por las calles observando a la gente. Yo creo que la mejor forma de conocer la cultura es cuando tú observas a la gente en su vida cotidiana.

¿Que habías oído de Perú antes de venir?
Bueno, básicamente sobre Juan Diego (Flórez), porque creo que es un gran orgullo para el Perú. Por supuesto que también sé que este es el Imperio de los Incas, y aprendí mucho sobre ellos en la escuela (ríe). Es mi interés común, los imperios y las civilizaciones antiguas. Ahora se que tienen algunos miles de tipos de papa, y la cultura gastronómica es muy importante e interesante. Y bueno, no muchas cosas más...

¿Conoces a Juan Diego?
No personalmente, pero lo he visto varias veces en Pesaro. Yo tuve la oportunidad de cantar también ahí hace dos años, y hemos estado cerca. Es un cantante impresionante, el mejor hasta el momento.

Pero si conoces a Ernesto Palacio
Si lo conozco, y estoy muy contenta de conocerlo.

¿Te ha ayudado con consejos?
Si, pues mi maestro y preparador vocal es Alessandro Vitiello, que forma parte de su compañía y entorno. Yo estoy muy contenta de estar alrededor de ellos, y ser apoyada y aconsejada porque creo que tienen buen gusto y una gran visión musical.

¿Fuiste desde siempre alguien de opera? ¿En que momento empezaste?
Bueno, yo no vengo de una familia de músicos. Esperaban que yo fuera una abogada, así que estudie fuerte literatura, historia e idiomas claro. Yo canto desde los 6 años, cuando ingrese a este distinguido coro en Bulgaria EL Coro de Niños de la Televisión Nacional de Bulgaria. Así que empecé a hacer giras alrededor del mundo, y se hacia repertorio clásico, y canciones de niños. La música siempre fue parte de mi vida y mi más grande prioridad.

Así que desde esa edad ya hacías giras

¡Si! puedo decir que hice giras por todo el mundo porque estuve por todo Europa y tuve la oportunidad de ir a Asia, África y America, y siempre cantando. Yo era una niña muy inquieta, no era tranquila, siempre estaba haciendo cosas que tenían que ver con el arte. Mi familia, claro, me apoyó, pero ellos querían darme una educación seria, aparte de la música. Luego en un momento decidí ingresar a una escuela de arte en Bulgaria. Allí estudie drama, ballet, teatro, música y canto. En cierto momento descubrí que la ópera es el arte que reúne a todas las otras.

Factores externos?
Siempre Maria Callas fue una fuente de inspiración. Mi abuela ponía las grabaciones de ella, y por otro lado también las de Tebaldi. Siempre se reunía con amigos los fines de semana a conversar de música. En Bulgaria hay una gran tradición musical, así que iba con mi familia a la ópera. De repente decidí estudiarla, cuando tenía 18. Al inicio fue difícil encontrar un buen profesor para estudiar muy seriamente. Así digamos que fue mi inicio. Luego fui a Londres con una beca.

Europa del Este es conocida por sus grandes voces, ¿Tienes alguna influencia de estas en particular?
Bueno, siempre tuve una gran impresión por Ghena Dimitrova, quien es una de las menos frecuentes y más bellas voces. Estamos muy orgullosos de que sea búlgara.

¿Sabes que el maestro Ricci ha trabajado con ella?
Si! el me lo dijo. También tuve la suerte de colaborar con Raina Kabaivanska. Eso causó un gran impacto en mí, porque me hizo entender cuán importantes son los estilos en la música. Ella fue una gran artista, no sólo una cantante sino una artista completa. Ella tenia este gran ejemplo del "recitar" el canto. Para alguien joven, tener estos ejemplos alrededor...también me gusta mucho Angela Gheorghiu, pues empezó una gran carrera y creo que es un gran ejemplo de "Violetta"


¿En qué roles te sientes mas cómoda?
Debo decir que aún soy muy joven y sigo estudiando. Me siento muy cómoda en papeles de Mozart y los de Rossini, los cuales estoy estudiando seriamente desde hace dos años.

¿Qué opinas del rol de Violetta? ¿Como llegó a ti la primera vez? sé que eras muy joven cuando lo cantaste
Si, la primera vez que lo canté yo tenía 23 años, y lo debuté en Bulgaria.

¿Eso fue muy pronto para una voz, o se puede cantarlo sin problema?
En nuestros países la edad no es tanto un problema pero yo si creo que es muy temprano para debutar en un rol enorme como éste. Es uno de los más difíciles papeles.

¿Cómo crees que es el personaje?
Cuando lo debuté, no estoy segura de haberlo entendido completamente. Para mí era importante lo vocal. Fui retada con él y mis maestros me apoyaron muy fuerte para aprenderlo bien musicalmente. Eso me ayudó, pues ya lo he cantado más de 30 veces. Cada vez que uno lo canta hay algo nuevo para hacer, para mejorar. El personaje es una mezcla de todas las mujeres, pues no la veo sólo como una cortesana o una víctima. Yo la veo como alguien que realmente disfruta la vida al extremo, y conoce los riesgos de esto. Además, todos buscamos el verdadero amor en la vida, así que ella es un ser humano normal. También es frágil, sensible, femenina...

¿Cómo concibes estas nuevas ideas sobre Violetta: leyendo sobre ella, solo interpretándola?
Cuando vuelvo a estudiar el rol no escucho ni veo nada mas que estudiar con mi profesor sobre lo que Verdi escribió y por qué, por qué las pausas están ahí, por qué los ritmos están ahí, por qué cambia la tesitura, qué viene del texto...entonces esa es la llamada disciplina que yo personalmente como cantante necesito. Por ejemplo, me gusta mucho la interpretación de Virginia Zeani, y la conocí personalmente en Miami hace un par de años y hablamos mucho sobre Violetta. También escucho a las cantantes actuales y me gusta mucho ver como encuentran la forma moderna de descubrir el personaje. Incluso veo películas como "Camille", o leo sobre Sarah Bernhardt.

¿Cómo te sientes en los ensayos?
Muy bien, el maestro Ricci es alguien que te da mucho apoyo y seguridad. Tiene muy claro lo que quiere y hace todo porque los cantantes se sientan cómodos. También la atmosfera del teatro, de todos alrededor es muy amigable, es algo maravilloso.

Comentaba el otro día que es increíble ver a gente tan joven ser parte del coro y ballet...
Si, es una atmósfera maravillosa. Yo creo que la ópera siempre se mueve y se mueve, y encontrará su lugar dentro de las nuevas generaciones e inspirará a mucha gente. Creo que desde que entras en contacto y le encuentras el gusto, ésta se queda contigo por el resto de tu vida y tiene gran impacto en nuestra vida cotidiana también.

Tu también has hecho modelaje y has participado de campañas de moda, incluso con portadas de revista
Si, en la escuela de arte hacíamos mucho modelaje, música o teatro moderno. Tuve la suerte de participar con fotógrafos en Bulgaria y ser parte de proyectos. Para alguien es algo muy bonito sentirse apreciado, y eso te da mucha autoestima y eso es algo muy importante.

29 julio 2009

Prima Donna


Por: Raúl Cachay
El Comercio

“La ópera es un arte sincrético. La posibilidad de encarnar a otra persona y expresarte a través de la voz es algo que me apasiona muchísimo, además del hecho de participar en una puesta en escena, que siempre es fascinante”, explica la soprano búlgara Ina Kancheva, una prometedora figura de la ópera europea que ha empezado a encandilar a la cátedra no solo por la versatilidad y la coloratura de su voz, sino también por su singular belleza física.

Kancheva llegará en los próximos días a Lima para participar en la nueva temporada de ópera organizada por Romanza, que empezará el 14 de agosto con una innovadora puesta en escena de “La Traviata”, de Verdi, que se realizará en el siempre hermoso teatro Segura del centro de la ciudad.

“Estoy muy emocionada por conocer y trabajar con los músicos y los cantantes peruanos en ‘La Traviata’. Cada lugar es diferente, pues siempre conoces a gente distinta con la que terminas teniendo una suerte de intercambio cultural, artístico y espiritual que siempre te nutre y te deja lecciones valiosas. Creo que en el Perú aprenderé mucho, y eso me pone feliz”, afirma la cantante, quien nunca antes se había presentado en escenarios latinoamericanos, pero que ha desarrollado una importante carrera en Europa, Asia y Norteamérica.

“Yo debuté en la ópera cuando tenía 23 años con el papel de Violetta en ‘La Traviata’; así que se trata de uno de mis personajes favoritos. Desde entonces, lo he vuelto a interpretar en varias oportunidades, como hace muy poco en el Staatsoper de Stuttgart, y siempre te presenta grandes desafíos. Es un rol complejo, que precisa de altos niveles de coloratura. Es difícil, pero muy hermoso”, explica.

“La Traviata”, ambientada en los años 30 del siglo pasado (de ahí lo novedoso de la propuesta), contará con la dirección escénica de Vivien Hewitt y la dirección musical de Enrique Ricci.

20 mayo 2009

Las estrellas internacionales de la temporada 2009 en Lima

Se han reconfirmado los elencos de la temporada de ópera 2009 de Lima. De los dos títulos de ópera a presentar, se ha confirmado la presencia de dos jóvenes sopranos importantes en el circuito internacional. Para “La Traviata viene Ina Kancheva, soprano búlgara de reciente trayectoria, e Irasema Terrazas, joven soprano mexicana para hacer el papel de Adina en “L’Elisir d”Amore”.


Ina Kancheva sera Violetta en "La Traviata"



Irasema Terrazas sera Adina en "L'Elisir d'Amore"